La segunda edición de Hidrología expone con sencillez los distintos temas y las prácticas que se desarrollan, a pesar de la complejidad que presentan. De esta forma, mediante la teoría y los problemas resueltos, el público lector podrá comprender con plenitud la materia.
Asimismo, se incluyen problemas propuestos y un anexo en el cual se describen prácticas con el uso de la aplicación QGis.
Un resumen del contenido del libro es:
Capítulo 1: conceptos básicos, incluida la definición de hidrología, su importancia y su enfoque a los problemas hidrológicos.
Capítulo 2: la cuenca hidrológica, su delimitación, el cálculo de las curvas características y los índices representativos.
Capítulo 3: hidrología estadística, uso de la estadística y su importancia en los cálculos hidrológicos.
Capítulo 4: precipitación, sus formas, clasificación, medición, cálculo, el estudio de una tormenta, el cálculo de la intensidad máxima, su estimación y el cálculo de la precipitación de diseño.
Capítulo 5: escurrimiento, los factores que afectan al escurrimiento superficial, su medición, el análisis de los datos de caudales y sus curvas representativas.
Capítulo 6: hidrogramas, el análisis de un hidrograma, el hidrograma unitario, su construcción, la curva S, los hidrogramas unitarios sintéticos y el cálculo de la precipitación en exceso.
Capítulo 7: caudales máximos, los diferentes métodos que existen para su cálculo, métodos empíricos, método del número de curva, métodos estadísticos.
Capítulo 8: evaporación, su definición, los factores que la afectan, la evapotranspiración y el balance hidrológico.
Capítulo 9: agua subterránea, su definición, la distribución del agua en el subsuelo, su clasificación, las constantes hidrogeológicas, el movimiento del agua a través del suelo y la hidráulica de pozos.
Anexo: aplicaciones de QGIS en su versión 3.16, para el desarrollo de cálculos hidrológicos.